La Provincia da inicio a la campaña de concientización del Cáncer de Mama

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 30 segundos

Si bien durante todo el año se realizan acciones recordando la importancia de los controles para la detección temprana y se hace el seguimiento de cada caso desde la Red, en octubre se fortalecen las acciones de promoción de la salud mamaria.

El Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, da inicio al mes de concientización del Cáncer de Mama fortaleciendo las acciones que se llevan adelante durante todo el año. La Red Provincial desde su implementación, incorporó a más de 20.000 mujeres en su programa de screening.

En Corrientes se trabaja con la Red Provincial de Cáncer de Mama, que se implementa desde el 2018, garantizando la accesibilidad a una atención especializada, efectiva e integral. El ministro Ricardo Cardozo, por indicación del gobernador Gustavo Valdés, es quien promueve e impulsa hace casi una década esta modalidad de trabajo, acercando la salud a todas las familias.

A través de la Red, fueron diagnosticadas 616 pacientes desde junio 2018 a septiembre 2025 y, actualmente, hay 430 pacientes en tratamiento y con seguimiento efectivo de navegación Sitam (Sistema de Tamizaje).

Campaña Mes Rosa

Esta campaña es llevada adelante por el equipo de la Red para la Prevención del Cáncer de Mama, a cargo de Karina Maidana, junto a hospitales, Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) e instituciones de la provincia.

En este año, la Campaña del Mes Rosa se propone transformar espacios públicos en lugares de encuentro, reflexión y acción esperando la participación activa de la comunidad. En esta oportunidad involucrará a mujeres de la comunidad en la tarea de realizar promoción de la salud mamaria, de crear espacios de reflexión y acción para la toma de conciencia sobre el diagnóstico precoz del Cáncer de Mama aprovechando estas oportunidades para establecer lazos en la sociedad.

Cada una de las actividades planificadas tiene por objetivo convertirse en una ocasión para educar, sensibilizar, concientizar e informar sobre diferentes realidades que se hacen presentes. Este Octubre Rosa es más que una campaña, es un llamado a la acción, a la transformación donde en cada escenario se podrán vivenciar experiencias de educación y prevención para la mejora de la calidad de vida de las mujeres correntinas.

Actividades comunitarias planificadas

-Se realizarán diversas actividades con la comunidad en los distintos centros de salud, como así también en instituciones y ONG. Se concretarán encuentros comunitarios de reflexión y acción, destinados a mujeres de la comunidad. En ellos, charlas reflexivas sobre cuidados de salud y al finalizar aquellas mujeres que participen llevarán una orden de estudio mamario para screening de cáncer de mama.

-En articulación con el Ministerio de Educación de la Provincia, se invitará a familiares (mujeres) de alumnos del nivel inicial y primario a realizarse los controles mamarios con el lema “Mamá, abuela, tía hacete los controles mamarios”.

-Talleres: “Destete respetuoso para la prevención del cáncer de mama”. Dirigido a mujeres que están pensando realizar el destete o están en ese proceso. A cargo del equipo del Banco de Leche Humano y profesionales obstétricas.

– Encuesta Comunitaria: “Conocé tus factores de riesgo y hacete los controles mamarios” (a través de un código QR).

-II Encuentro de Mujeres con Diagnóstico de Cáncer de Mama. Se hará el 30 y 31 de octubre. Comprende los talleres: “Te enseño el camino”, dirigido a pacientes con diagnóstico reciente. Tiene como objetivo informar sobre el circuito que sigue el paciente y su familia, y mostrar todos los lugares que toca recorrer cuando se atraviesa la enfermedad, dar a conocer que se cuenta con todo el equipo de la Red, que está trabajando para que las mujeres reciban atención para una mejor calidad de vida. Charla de Cuidados. Para cerrar la campaña se hará la “Mateada Rosa”: actividad en pequeños grupos y espectáculo artístico.

En el marco de la campaña también se realizará la “Maratón de Salud Mamaria”, que tendrá como uno de los eslabones primarios los Servicios de Mamografía de los hospitales de la provincia. Se iniciará una competencia que pretende aumentar la cantidad de mamografías que realizan mejorando la accesibilidad al sistema de salud para las mujeres.

Luego de finalizado el mes de octubre, está programado realizar la Jornada Encuentro de Referentes y Presentación de Datos y también se dará continuidad al “Curso de Técnicas Mamográficas”.                        

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *