Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 4 segundos
El Sistema de Gestión tiene consignado casi 4 millones de atenciones. Hoy, son 46 las instituciones sanitarias que trabajan con esta modalidad. La misma, permite el registro mecanizado de los datos sociales, preventivos y médicos de un paciente.
El Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, a través de la Dirección de Sistemas, informó que en el Sistema de Gestión de Admisión e Historia Clínica Digital tiene registrado 3 millones 920 mil 995 atenciones. Este contempla la emergencia, las atenciones ambulatorias e internaciones, así como un registro de medicamentos y tratamientos indicados por los profesionales de la salud.
A través de esta modalidad, se logra tener base de datos seguros, ciertos y confidenciales. Además, sirve para conocer los antecedentes médicos de cada correntino, identificando también el centro de salud donde asiste.
Esta modalidad de registro, control y seguimiento del paciente se dio desde el año 2019 con un hospital y un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Todos los años se fueron incorporando instituciones sanitarias y hoy son 46 las que trabajan con este sistema.
En el 2025, ya se registraron a través del mismo 887.952 atenciones. Y, se anotaron a su vez 259.937 pacientes en lo que va de este año.
“El sistema funciona a nivel integrado, es decir, el profesional que atiende en un centro de salud puede ver el historial médico del paciente. Trabajamos con las maternidades, sectores pediátricos, adulto y geriátrico”, dijo Fabián Medina director de Sistemas de la cartera sanitaria.
A su vez, sostuvo que “se destaca el seguimiento de la embarazada, nacimiento y atención del niño”.
«También tenemos atención del adulto y pediátrico en Emergencia, sirve para el historial de la persona. Así, queda todo registrado: internación y servicios complementarios (tomografía, laboratorio, equipo de rayos, etc.), atención clínica, diagnóstico, registro de medicamentos y hora de alta”, indicó.
Esto también sirve para el posterior recupero de gasto, con facturación a obras sociales.
About The Author
También te puede interesar
-
El hospital “Juana F. Cabral” capacitará sobre políticas de salud con enfoque geriátrico y gerontológico
-
El Servicio de Diabetes del hospital Llano atiende a más de 250 pacientes por semana
-
Se habilitarán turnos web en el hospital “Julio C. Rivero” de San Cosme
-
El hospital “Juana F. Cabral” capacitará sobre políticas de salud con enfoque geriátrico y gerontológico
-
La Provincia reconoció a personas destacadas por su dedicación en la lucha contra el cáncer de mama