Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 41 segundos
El gobernador Gustavo Valdés presidió este mediodía el acto de inauguración del Complejo Formativo Policial Santa Catalina, obra ejecutada por la provincia que se suma a la infraestructura edilicia que tiene como objetivo garantizar las condiciones de formación del personal policial en pos de la seguridad de todos los ciudadanos.
El Complejo se encuentra ubicado sobre las avenidas Santa Catalina y Nini Flores. Se trata de una obra totalmente nueva, donde se realizarán actividades de formación integral de los futuros oficiales Sub-Ayudantes de la Policía de Corrientes, en función de los requerimientos y necesidades básicas para el funcionamiento institucional.
Las obras desplegadas fueron: nueva piscina semi olímpica, vestuarios, sanitarios, 3 módulos de aulas integrales, complejo deportivo, polideportivo cubierto, gimnasio, refacciones a nuevo de los módulos de dormitorios, comedor, refacción integral destinada a fábrica de alcohol, infraestructura interna de provisión de agua, red de bombeo de desagües y nexos de estación de bombeo cloacal, ampliación de red de alumbrado y Centro de Formación dependiente del Instituto Superior de Formación Policial.
Gobernador Valdés
En el comienzo de su discurso, el gobernador Gustavo Valdés dijo que “dimos un gran paso con estas obras, ya que nuestra antigua Escuela de Policía no tenía capacidad para albergar al personal y decidimos hacer un cambio sustancial” a lo que comentó: “Hoy tenemos 4.500 metros cuadrados de nueva infraestructura y refaccionamos un número similar, con lo cual hoy contamos con 9.000 metros cuadrados en funcionamiento para capacitar el personal policial. La inversión es enorme y la fuimos haciendo paso a paso”.
Para el mandatario, es clave brindar seguridad, protección y “anticiparnos a la comisión del delito, porque queremos una policía preventiva, también que colabore con el poder judicial como policía judicial para lograr la investigación y el esclarecimiento de los hechos”.
Luego, Valdés mencionó que para forjar una formación de excelencia, “alargamos la enseñanza en la Escuela de Policía de 2 a 4 años de formación”.
Al continuar con sus conceptos, el gobernador dejó en claro que los desafíos para la fuerza policial son cada vez más complejos. “Hace tan solo dos años no teníamos inteligencia artificial. El delito ha evolucionado notoriamente y también debemos hacer las adaptaciones legislativas fundamentales para los tiempos que corren”, aseveró.
Al proseguir, Valdés trajo a colación que hace una semana, la Legislatura convirtió en Ley el Narcomenudeo y en la jornada de ayer el ejecutivo provincial promulgó la Ley, que busca “atacar a esas bandas criminosas que se dedican al narcomenudeo y que generan delitos en cada uno de nuestros barrios”.
Al subrayar que su gestión promovió siempre una policía presente y dinámica, con la mejor formación que es lo que “nos demanda la sociedad”, el gobernador informó que actualmente la provincia cuenta con 9.400 efectivos policiales en actividad y casi 2.000 en preparación. “Lo recomendable es tener un efectivo policial cada 100 habitantes y estamos haciendo el esfuerzo presupuestario y humano para lograrlo”, agregó.
Ministro Vallejos
El ministro de Seguridad, Alfredo Vallejos aseguró que la inauguración del nuevo complejo de la Escuela de Policía marcará un antes y un después en la historia de la fuerza. «Estamos dando un gran salto en lo que se refiere a la formación de nuestros efectivos y un paso para consolidar de manera definitiva ese proceso de transformación hacia una policía más profesional, más preparada y más humana», afirmó.
El ministro destacó que, más allá de la gran inversión en infraestructura, la obra representa «fundamentalmente una apuesta al futuro». Resaltó que en el complejo se formarán hombres y mujeres que “tendrán a su cargo el cuidado de lo más importante que tenemos en la provincia: nuestra gente».
Miguel Leguizamón
El jefe de la Policía de Corrientes, Miguel Ángel Leguizamón, calificó de «trascendental» la inauguración de las nuevas obras en el complejo formativo policial, al que describió como «el más grande y moderno del norte argentino».
Detalló la situación académica de la institución, informando que la Escuela de Oficiales cuenta con más de 800 cadetes, mientras que la Escuela de Suboficiales tiene más de 1.200 aspirantes a cabo. Para fin de año, anticipó que se espera la graduación de 200 nuevos oficiales y 600 nuevos cabos.
Intendente Tassano
Al dirigirse a los presentes, el intendente Eduardo Tassano destacó las inversiones en materia de seguridad, que son
Las inversiones, como en este caso en el área de seguridad que son “muy importantes y hacen el engrandecimiento de nuestra ciudad”.
Para Tassano, sin duda alguna Corrientes es una ciudad transformada de cara al futuro, a lo que acotó: “Sabemos lo que representa para los vecinos y la ciudadanía la Policía de Corrientes, velando por la seguridad y los bienes de la gente”.
Como cierre, se llevó a cabo el tradicional corte de cintas y recorrida por las nuevas instalaciones.
About The Author
También te puede interesar
-
Diógenes instó a votar a Vamos Corrientes en pos de “defender los recursos de la provincia en el Congreso de la Nación”
-
El gobernador habilitó obras viales y deportivas para el progreso de Santa Ana
-
Puesta en valor: Valdés encabezó inauguración en la Plaza Mercosur
-
En una visita institucional, Valdés fue recibido por el gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón
-
Se logró el acuerdo en Tapebicuá y la forestadora comenzaría a operar el lunes